


Gravedad: la fuerza que curva el espacio y distorsiona el tiempo
Desde la caída de una manzana hasta la formación de millones de galaxias, la gravedad es la fuerza que moldea al universo. ¿Sabías que que así como olas en el mar, también hay ondas de gravedad?

La inmensidad del Sol – las respuestas a algunos fenómenos creados por nuestra estrella
Lluvia, oscuridad, cielo, estrellas. Aunque no siempre lo veamos el Sol está ahí, dejándose reflejar en la Luna o los demás planetas del sistema solar cuando miramos al cielo. En las mañanas nos levanta de nuestro breve letargo nocturno, nos da energía, calor y luz.

Las 10 mejores imágenes del Hubble
Con motivo del 35 aniversario del Telescopio Espacial Hubble, recopilamos diez imágenes que capturan la impresionante dinámica del Universo.

Nave Dragon SpaceX CRS-32 llega a la ISS – Así fueron el despegue y acoplamiento
La nave espacial SpaceX Dragon, despegó la madrugada de este 21 de abril a bordo de un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Aquí puedes ver el despegue y acoplamiento en la ISS.

Nueva misión de la ESA: Este reloj atómico dará el tiempo más preciso desde el espacio
El 21 de abril se tiene programado el lanzamiento del reloj más preciso jamás puesto en el espacio. Entre otras cosas, permitirá pruebas de la teoría de la Relatividad General de Einstein. Vaso Cósmico estuvo presente en la rueda de prensa organizada por la ESA.

Observatorio Vera C. Rubin en Chile: “Una nueva infraestructura astronómica”
Desde las alturas del Cerro Pachón en Chile, el telescopio del Observatorio Vera C. Rubin iniciará operaciones este año. El proyecto de gran dimensión tomará datos del universo durante la próxima década. La Dra. Alma González es parte del equipo que trajo el proyecto a México y nos revela los primeros detalles.

Cuándo y cómo ver el eclipse lunar total de marzo de 2025
La noche del jueves 13 de marzo de 2025, se podrá presenciar un eclipse lunar. Esto ocurre cuando la Luna en su órbita pasa por la sombra que produce la Tierra a partir de la luz que proviene del Sol.

Exoplanetas: mundos más allá de nuestro Sol
La posibilidad de otros mundos además del nuestro se ha pensado desde civilizaciones antiguas. Pero ¿cómo se descubrieron los exoplanetas? ¿Dónde se encuentran? Y más aún, ¿hay señales de vida en esos otros mundos?

Vía Láctea: nuestro hogar galáctico
Descubre los secretos de la Vía Láctea, la inmensa galaxia espiral que alberga nuestro sistema solar. Conoce su estructura, su origen y el misterioso agujero negro en su centro. ¡Amárrate para este viaje por nuestro hogar cósmico!

“La cosmología es el estudio del universo como un todo”: Director del IAC en entrevista
El cosmólogo mexicano Alejandro Avilés Cervantes nos cuenta de qué trata la cosmología como ciencia básica, su importancia en la sociedad, y cómo México se ha posicionado a nivel mundial en esta rama de la Física. ¿Qué misterios quedan por descubrir en el universo?

Primera imagen de agujero negro – ¿Por qué fue un momento histórico para la ciencia?
El 10 de abril de 2019, científicos de alrededor del mundo presentaron la primera imagen de un agujero negro. La imagen muestra la sombra de un agujero negro con una masa 6.5 miles de millones de veces mayor a la de nuestro sol.

¿Al fin a salvo en la Tierra? Hay un nuevo algoritmo para descubrir asteroides
Un sistema de coordenadas y un método computacional para identificar objetos celestes: la combinación de estos elementos es la base de un algoritmo que identificará asteroides usando datos a recopilar durante la próxima década.

Retrasos y costos excesivos: la NASA cancela exploración al polo sur de la Luna
Las misiones lunares pueden requerir altos costos para llevarse a cabo. En ocasiones se deben descontinuar proyectos para darle oportunidad a otros. VIPER no llegará a la luna.

Desde Chile: Enanas marrones ayudarán a identificar galaxias originales
Las enanas marrones son objetos subestelares que no cuentan con suficiente material para fusionar hidrógeno en su interior, por lo que no se consideran estrellas. Un Observatorio chileno quiere descubrir miles de ellas.

La ESA planea la próxima misión de defensa planetaria: ¿corremos peligro?
Un asteroide se acerca a la Tierra y llegará a su punto más cercano en abril de 2029. Por su parte la ESA prepara una misión de reconocimiento: estos son los detalles.

¿Onda o partícula? La naturaleza de la luz
Las discusiones acerca de su origen y naturaleza se remontan hasta los griegos. ¿Qué sabemos acerca de la luz? Un físico mexicano explica.

Así fue el eclipse solar total en abril de 2024
Presenciamos un eclipse solar total. Durante estos minutos únicos, la Luna cubrió al Sol por completo en diferentes puntos de Norteamérica.

Las reinas de la selva
Los leones son los únicos felinos que viven en grupos. Durante años se creyó que el león era el rey de la selva, pero hace tiempo que se desmintió esta idea con evidencia que indica que las leonas son la cabeza de la manada.

Nuestra casa y lo que entra en ella
Somos cautelosos con lo que entra en nuestra casa. Finalmente, nuestros hogares son de los sitios más íntimos que podemos tener, un lugar al que podemos llamar nuestro. Si bien disfrutamos de compartirlo con amigos, nos ponemos nerviosos cuando alguien, extraño o no, visita por primera vez.

Abejas: El matriarcado es un sistema natural
Los superorganismos, según Darwin, son una colección de individuos que actúan sinérgicamente para garantizar el bien común en vez del beneficio individual.

Helicóptero en Marte: NASA confirma primer vuelo de una aeronave en otro planeta
El equipo del laboratorio JPL Caltech rompió en júbilo este Lunes 19 de abril, poco antes de las 6 de la mañana (GMT -6 México) cuando llegaron los sets de información por parte del Ingenuity de la NASA.

Ingenuity: 5 datos interesantes sobre el helicóptero de la NASA en Marte
Ingenuity: El helicóptero de la NASA será la primera aeronave en volar en Marte. Descubre lo que hace esta misión única.

La NASA revela primeras fotos de Marte a bordo de Perseverance
Después del aterrizaje exitoso del explorador Perseverance como parte de la misión Mars 2020, la NASA compartió las primeras imágenes en alta resolución de dicho evento.

España: ¿Es Filomena muestra del cambio climático?
Desde el jueves pasado los habitantes de la península ibérica han tenido que entenderse con Filomena, una tormenta que ha cubierto grandes areas con gruesas capas de nieve

¿De qué nos sirve el agua en la Luna? Bernardo Patti nos aclara
En la Luna parece haber mucho más agua de lo que se pensaba. Según investigadores espaciales, esto podría facilitar futuras misiones al satélite de la Tierra y a Marte

Agua en la Luna: Fact Check
Mientras en algunos medios exclamaban “¡Gran descubrimiento! Hay agua en la Luna” y que dicho suceso “podría cambiar completamente los viajes al satélite natural”, aquí te aclaramos algunos datos alrededor del anuncio que nuevamente generó mucha dinámica en redes

El cromosoma Y humano colonizó a los neandertales
La mayoría de nosotros tenemos genes de origen neandertal que nos dieron grandes ventajas -por ejemplo, genes relacionados con nuestro sistema inmune- saber que el intercambio fue mutuo y que los neandertales también obtuvieron ventajas gracias a nuestros encuentros en el pasado, me hace sentir cada vez más cercano a ellos.

El nuevo ciclo solar y lo que significa para nuestra Tierra
El Sol tiene un ritmo que se percibe hasta los últimos rincones del sistema solar. En su máximo, los polos magnéticos de esta estrella se voltean. Aceleradas eyecciones de masa coronal acompañan esta fase de alta actividad. Los seres humanos llevamos 400 años observando las manchas solares con telescopios – aquí encontrarás

El origen de los pingüinos: entre corrientes marinas y genomas
Hay una gran variedad de especies de pingüinos distribuidos en las costas del hemisferio sur de la Tierra. Un grupo de científicos, del cuál forma parte la investigadora brasileña Juliana Vianna, recién publicaron un artículo con las pruebas más concluyentes hasta la fecha sobre el origen de los pingüinos.

Perseverance: Antes de que pongamos pie sobre Marte
Tras su despegue exitoso el jueves pasasado, Atlas V se posicionó en una órbita alrededor nuestra Tierra. Flotando en el espacio con el continente americano iluminado por el sol a sus espaldas, la nave se deshizo de Centauro, la segunda fase mayor de la nave que carga con los motores, el hidrógeno

Perseverance: El explorador más sofisticado de la NASA despegó hacia Marte
Hoy en la mañana, en punto de las 6.49 hrs (GMT-5) comenzó la cuenta regresiva para el lanzamiento del cohete Atlas V con dirección a Marte. Cuando el reloj indicó las 6.50 hrs comenzaron a rugir los dos enormes motores del cohete que lentamente comenzaba su ascenso al espacio.

Stream: lanzamiento del explorador Perseverance de la NASA
Si te perdiste el lanzamiento del Crew Dragon de Space X en mayo, tienes la oportunidad de observar el lanzamiento de otra nave al espacio – consulta aquí la fecha y el horario oficial del lanzamiento de Perseverance como parte de Mars 2020.

La espeluznante acción a distancia – entrelazamiento cuántico
Vamos a jugar un juego. Tú y yo tenemos cada uno un dado y nuestros dados son idénticos. Tenemos reglas específicas acerca de cómo debemos jugar el juego y las seguimos al pie de la letra. Ambos ponemos nuestros dados en una caja completamente sellada que agitamos al azar. A continuación tiramos

Agujeros Negros: finales y comienzos
Al igual que podemos “ver” el viento a través del movimiento que causa en las hojas de los árboles, científicos alrededor del mundo han obtenido una gran cantidad de observaciones indirectas de agujeros negros. ¿Cómo se puede ver lo invisible?

Viaje de ida y sin regreso: Agujeros Negros – Singularidad
Al centro de casi todas las galaxias hay un agujero negro – así sucede con la Vía Láctea. ¿Qué pasa cuando el espacio-tiempo se deforma y ni siquiera la luz logra escapar? En esta segunda parte de una trilogía, aprendemos sobre este enigmático fenómeno espacial.

Viaje de ida y sin regreso: Agujeros negros
Han cautivado la imaginación popular para justificar desde viajes en el tiempo hasta una forma de acceder a “otras dimensiones“ y “universos paralelos“. Los agujeros negros también pueden ser una fuente de energía o una fuerza imparable de destrucción. Entre tantas opciones, queda la pregunta: ¿qué es un agujero negro?

Visita interestelar: cometa 2I Borisov se acerca a la Tierra
La noche del 30 de agosto Gennady Borisov se encuentra en la península de Crimea observando el cielo estrellado. Con la ayuda de un telescopio de más de medio metro de longitud tiene una vista privilegiada del universo. Parece ser una noche de rutina para este aficionado de la astronomía, cuando descubre

La oscuridad que nos une: materia oscura
Hay una sustancia que nos rodea, nos llena, y nos mantiene en curso. Puede parecer sorprendente, pero esta sustancia compone alrededor del 85% de toda la materia en nuestro Universo.

Dos mujeres exploran el espacio por primera vez ¿Quiénes son las nuevas tripulantes de la ISS?
Las astronautas Jessica Meir y Christina Koch llevaron a cabo el primer paseo espacial hecho únicamente por mujeres el pasado viernes 18 de octubre. Durante más de siete horas las cosmonautas cambiaron exitosamente una unidad de carga y descarga de energía – esta ayuda a regular la energía solar que se usa

Marte: Imágenes revelan actividad volcánica y geológica
El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) publicó fotos tomadas desde la sonda Mars Express a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA). En ellas se pueden observar áreas claras y oscuras en la región Terra Cimmeria ubicada al sur del planeta rojo – esta región se caracteriza por una gran cantidad de cráteres.

2025: Europa Clipper viajará a la luna helada de Júpiter en busca de agua y vida
La NASA confirmó este lunes la misión Europa Clipper que explorará Europa, una de las lunas heladas de Júpiter. Europa cuenta con un océano líquido y salado debajo de su superficie congelada, por lo cual ha llamado la atención de la comunidad científica. El objetivo principal de Europa Clipper es determinar si

Uno de los grandes misterios de la ciencia: ¿Qué le pasó a la otra mitad del universo?
El universo, como lo conocemos, está compuesto de energía y de materia, que es todo aquello formado por protones, neutrones y electrones. Sin embargo, la materia a nuestro alrededor no debería de estar ahí, o por lo menos no sin la misma cantidad de sustancias poco comunes que parecen haber desaparecido. Para

¿Hay suficiente alimento para 9.700 millones de habitantes? Un posible camino hacia 2050
En 2050 la población mundial llegará a más de 9.700 millones de habitantes – 2.000 millones más que nuestra población actual, según estimaciones de las Naciones Unidas (ONU). Para poder surtir la demanda de alimentos de ese exhorbitante número de habitantes habría que disponer de un área de cultivo dos veces mayor

Llegamos a la Luna ¿A dónde nos llevará la siguiente misión?
Hace aproximadamente 4.5 miles de millones de años Theia, un cuerpo celeste del tamaño de marte, se desvió de su órbita y se dirigió en curso directo hacia la Tierra. Ambos cuerpos se unieron tras el impacto creando temperaturas extremas. Los restos del impacto formarían nuestra Luna, que permanece como satélite natural

Juice despegará en busca de océanos en Júpiter
¿Hay agua en otros planetas en el Universo o incluso en nuestro sistema solar? Una sonda espacial viajará a Júpiter para responder esta pregunta. Su misión: investigar entornos habitables y posibles océanos congelados. La sonda nombrada Explorador de Lunas Gélidas en Júpiter (Juice por sus siglas en inglés) iniciará una travesía de

Mars Express revela valles y ríos en la temprana etapa de Marte
Sistema de agua similar al de la Tierra La primera vista de Marte muestra un color cobre y numerosos cráteres que se extienden a lo la largo de su terreno. La vista a detalle revela parte de la historia de nuestro planeta vecino: Ramificaciones de lo que una vez fue un sistema

Viaje a Mercurio: BepiColombo despega con éxito al espacio
Un cohete Ariane 5 se elevó el 20 de octubre de 2018 desde el puerto espacial de Kurú en Guayana Francesa. Su misión: transportar dos sondas espaciales hasta Mercurio, el planeta más pequeño de nuestro sistema solar y el más cercano al sol. Las sondas examinarán el planeta con el objetivo de
Sistema Solar
