Ilustración de artista de exoplanetas.

Exoplanetas: mundos más allá de nuestro Sol

La posibilidad de otros mundos además del nuestro se ha pensado desde civilizaciones antiguas. Pero ¿cómo se descubrieron los exoplanetas? ¿Dónde se encuentran? Y más aún, ¿hay señales de vida en esos otros mundos?

“Esta es una imagen de nuestra galaxia, la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia que nació pocos cientos de millones de años después de la gran explosión del Big Bang. Crédito: NASA/JPL” (https://spaceplace.nasa.gov/galaxies-age/sp/)

Vía Láctea: nuestro hogar galáctico

Descubre los secretos de la Vía Láctea, la inmensa galaxia espiral que alberga nuestro sistema solar. Conoce su estructura, su origen y el misterioso agujero negro en su centro. ¡Amárrate para este viaje por nuestro hogar cósmico!

Las reinas de la selva

Los leones son los únicos felinos que viven en grupos. Durante años se creyó que el león era el rey de la selva, pero hace tiempo que se desmintió esta idea con evidencia que indica que las leonas son la cabeza de la manada.

Nuestra casa y lo que entra en ella

Somos cautelosos con lo que entra en nuestra casa. Finalmente, nuestros hogares son de los sitios más íntimos que podemos tener, un lugar al que podemos llamar nuestro. Si bien disfrutamos de compartirlo con amigos, nos ponemos nerviosos cuando alguien, extraño o no, visita por primera vez.

Agua en la Luna: Fact Check

Mientras en algunos medios exclamaban “¡Gran descubrimiento! Hay agua en la Luna” y que dicho suceso “podría cambiar completamente los viajes al satélite natural”, aquí te aclaramos algunos datos alrededor del anuncio que nuevamente generó mucha dinámica en redes

El cromosoma Y humano colonizó a los neandertales

La mayoría de nosotros tenemos genes de origen neandertal que nos dieron grandes ventajas -por ejemplo, genes relacionados con nuestro sistema inmune- saber que el intercambio fue mutuo y que los neandertales también obtuvieron ventajas gracias a nuestros encuentros en el pasado, me hace sentir cada vez más cercano a ellos.

El nuevo ciclo solar y lo que significa para nuestra Tierra

El Sol tiene un ritmo que se percibe hasta los últimos rincones del sistema solar. En su máximo, los polos magnéticos de esta estrella se voltean. Aceleradas eyecciones de masa coronal acompañan esta fase de alta actividad. Los seres humanos llevamos 400 años observando las manchas solares con telescopios – aquí encontrarás

El origen de los pingüinos: entre corrientes marinas y genomas

Hay una gran variedad de especies de pingüinos distribuidos en las costas del hemisferio sur de la Tierra. Un grupo de científicos, del cuál forma parte la investigadora brasileña Juliana Vianna, recién publicaron un artículo con las pruebas más concluyentes hasta la fecha sobre el origen de los pingüinos.

Perseverance: Antes de que pongamos pie sobre Marte

Tras su despegue exitoso el jueves pasasado, Atlas V se posicionó en una órbita alrededor nuestra Tierra. Flotando en el espacio con el continente americano iluminado por el sol a sus espaldas, la nave se deshizo de Centauro, la segunda fase mayor de la nave que carga con los motores, el hidrógeno

Stream: lanzamiento del explorador Perseverance de la NASA

Si te perdiste el lanzamiento del Crew Dragon de Space X en mayo, tienes la oportunidad de observar el lanzamiento de otra nave al espacio – consulta aquí la fecha y el horario oficial del lanzamiento de Perseverance como parte de Mars 2020.

La espeluznante acción a distancia – entrelazamiento cuántico

Vamos a jugar un juego. Tú y yo tenemos cada uno un dado y nuestros dados son idénticos. Tenemos reglas específicas acerca de cómo debemos jugar el juego y las seguimos al pie de la letra. Ambos ponemos nuestros dados en una caja completamente sellada que agitamos al azar. A continuación tiramos

Dos estrellas de neutrones fusionándose

Agujeros Negros: finales y comienzos

Al igual que podemos “ver” el viento a través del movimiento que causa en las hojas de los árboles, científicos alrededor del mundo han obtenido una gran cantidad de observaciones indirectas de agujeros negros. ¿Cómo se puede ver lo invisible?

Núcleo de la galaxia “Cygnus A“ muestra el entorno polvoriento en forma de dona y los jets que se lanzan desde su centro.

Viaje de ida y sin regreso: Agujeros Negros – Singularidad

Al centro de casi todas las galaxias hay un agujero negro – así sucede con la Vía Láctea. ¿Qué pasa cuando el espacio-tiempo se deforma y ni siquiera la luz logra escapar? En esta segunda parte de una trilogía, aprendemos sobre este enigmático fenómeno espacial.

Viaje de ida y sin regreso: Agujeros negros

Han cautivado la imaginación popular para justificar desde viajes en el tiempo hasta una forma de acceder a “otras dimensiones“ y “universos paralelos“. Los agujeros negros también pueden ser una fuente de energía o una fuerza imparable de destrucción. Entre tantas opciones, queda la pregunta: ¿qué es un agujero negro?

Visita interestelar: cometa 2I Borisov se acerca a la Tierra

La noche del 30 de agosto Gennady Borisov se encuentra en la península de Crimea observando el cielo estrellado. Con la ayuda de un telescopio de más de medio metro de longitud tiene una vista privilegiada del universo. Parece ser una noche de rutina para este aficionado de la astronomía, cuando descubre

Galaxia espiral m51.

La oscuridad que nos une: materia oscura

Hay una sustancia que nos rodea, nos llena, y nos mantiene en curso. Puede parecer sorprendente, pero esta sustancia compone alrededor del 85% de toda la materia en nuestro Universo.

Marte: Imágenes revelan actividad volcánica y geológica

El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) publicó fotos tomadas desde la sonda Mars Express a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA). En ellas se pueden observar áreas claras y oscuras en la región Terra Cimmeria ubicada al sur del planeta rojo – esta región se caracteriza por una gran cantidad de cráteres.

Créditos: NASA

Llegamos a la Luna ¿A dónde nos llevará la siguiente misión?

Hace aproximadamente 4.5 miles de millones de años Theia, un cuerpo celeste del tamaño de marte, se desvió de su órbita y se dirigió en curso directo hacia la Tierra. Ambos cuerpos se unieron tras el impacto creando temperaturas extremas. Los restos del impacto formarían nuestra Luna, que permanece como satélite natural

Imagen: NASA/JPL/DLR

Juice despegará en busca de océanos en Júpiter

¿Hay agua en otros planetas en el Universo o incluso en nuestro sistema solar? Una sonda espacial viajará a Júpiter para responder esta pregunta. Su misión: investigar entornos habitables y posibles océanos congelados. La sonda nombrada Explorador de Lunas Gélidas en Júpiter (Juice por sus siglas en inglés) iniciará una travesía de

Mars Express revela valles y ríos en la temprana etapa de Marte

Sistema de agua similar al de la Tierra La primera vista de Marte muestra un color cobre y numerosos cráteres que se extienden a lo la largo de su terreno. La vista a detalle revela parte de la historia de nuestro planeta vecino: Ramificaciones de lo que una vez fue un sistema

Foto: NASA Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory Carnegie Institution of Washington

Viaje a Mercurio: BepiColombo despega con éxito al espacio

Un cohete Ariane 5 se elevó el 20 de octubre de 2018 desde el puerto espacial de Kurú en Guayana Francesa. Su misión: transportar dos sondas espaciales hasta Mercurio, el planeta más pequeño de nuestro sistema solar y el más cercano al sol. Las sondas examinarán el planeta con el objetivo de

Sistema Solar