Foto: NASA Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory Carnegie Institution of Washington

Viaje a Mercurio: BepiColombo despega con éxito al espacio

En punto de las 20.45 hrs (UTC-6) del viernes 19 de octubre, se elevó un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial de Kurú en Guayana Francesa. Su misión: transportar dos sondas espaciales hasta Mercurio, el planeta más pequeño de nuestro sistema solar y el más cercano al sol. Las sondas examinarán el planeta con el objetivo de recopilar información sobre su estructura interna, superficie, atmósfera y campo magnético.

Animación de Ariane 5. La Agencia Espacial Europea (ESA) preparó la misión junto con su homologa japonesa JAXA. Foto: ESA ATG medialab

Cuatro de los 16 instrumentos que se utilizarán en la misión provienen del Instituto Max Planck en Göttingen. “BepiColombo nos ayudará a entender la evolución de Mercurio, desde su origen, y por qué su desarrollo ha sido tan diferente al de la tierra”, explica Ulrich Christensen, director en el Instituto Max Planck.

A pesar de su cercanía, en relación a otros planetas, Mercurio es uno de los planetas que menos se han investigado en nuestro sistema solar. Hasta hoy únicamente dos expediciones han tomado ese rumbo: La sonda “Mariner” de la NASA en 1970 y la nave espacial “Messenger” entre 2011 y 2015.

El débil campo magnético de Mercurio y la enorme fuerza de gravedad del sol complican la acción ya que el cohete requiere una gran cantidad de energía para frenar y poner las sondas en órbita una vez que la nave se acerque al planeta.

El Mercury Planetary Orbiter (MPO) de la ESA y el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO) de la agencia espacial JAXA examinarán el planeta desde distintas órbitas. Foto: ESA/ATG medialab

Datos sobre la misión y Mercurio

  • La nave espacial viajará siete años hasta llegar a Mercurio – en ese tiempo recorrerá
    9 000 000 000 de Kilómetros
  • El planeta tarda 88 días en circular el sol
  • Mercurio alcanza temperaturas de -170ºC hasta 470ºC – en nuestro sistema solar es el planeta con mayor variación de temperatura en la superficie
  • Su atmósfera es extremadamente delgada en comparación a la de la tierra
  • Debido a su tamaño y masa, su fuerza de gravedad corresponde a 38% de la tierra

Artículos relacionados

Las reinas de la selva

Los leones son los únicos felinos que viven en grupos. Durante años se creyó que el león era el rey de la selva, pero hace tiempo que se desmintió esta idea con evidencia que indica que las leonas son la cabeza de la manada.

Fotografía a través de la ciencia: Una introducción

No se sabe exactamente cuándo se inventó la primera cámara, aunque algunas versiones dicen que hace ya miles de años las poblaciones nómadas en el desierto observaron que cuando la luz se filtraba por un pequeño agujero, en sus tiendas se proyectaba una imagen de cabeza en la pared contraria.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

+Artículos

Nuestra casa y lo que entra en ella

Somos cautelosos con lo que entra en nuestra casa. Finalmente, nuestros hogares son de los sitios más íntimos que podemos tener, un lugar al que podemos llamar nuestro. Si bien disfrutamos de compartirlo con amigos, nos ponemos nerviosos cuando alguien, extraño o no, visita por primera vez.