Tras su despegue exitoso el jueves pasasado, Atlas V se posicionó en una órbita alrededor nuestra Tierra. Flotando en el espacio con el continente americano iluminado por el sol a sus espaldas, la nave se deshizo de Centauro, la segunda fase mayor de la nave que carga con los motores, el hidrógeno y oxígeno líquido necesario para salir de la Tierra. Fueron breves momentos de nerviosismo cuando pasó automaticamente a un estado de “modo seguro”, el cual limita los sistemas a sus funciones esenciales. El problema: un sensor alertaba sobre una ligera baja de temperatura de una parte de la nave. Poco tiempo después, el equipo de la NASA informaba que la nave regresaba a sus operaciones de vuelo nominal:
“Con la salida del modo seguro, el equipo se puede poner a trabajar en el viaje interplanetario. Próxima parada, el cráter Jezero”
En poco más de seis meses, cuando la nave aterrice sobre la superficie del planeta rojo, comenzará la parte científica de la misión. Para ello científicos e ingenieros estadunidenses y europeos desarrollaron a Perseverance, un vehículo explorador del tamaño de un coche pequeño que pesa 1025 kilogramos. El explorador cuenta un total de siete experimentos científicos, los cuales en su mayoría están diseñados para aprender más sobre la geología y astrobiología del planeta.

Uno de los objetivos principales de la misión, es buscar señales antiguas de vida microbiana y recoger muestras para enviarlas de vuelta a la Tierra – es por eso que Perseverance cuenta con un taladro para extraer muestras de las rocas y el suelo marcianos. Las muestras serán guardadas para un posible regreso a la Tierra en 2030. Estas serían las primeras pruebas de Marte en regresar a nuestro planeta.
“Cómo un árbol”: el intrumento que inhala dióxido de carbono y exhala oxígeno
Además de explorar la geología alrededor del lugar de aterrizaje, los ingenieros de la NASA pondrán a prueba diversas tecnologías que ayudarán a preparar las primeras misiones tripuladas a Marte.
Es el caso de MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment), un generador de oxígeno diseñado para convertir el dióxido de carbono – que constituye alrededor del 96% de la atmósfera marciana – en oxígeno respirable. En un futuro, esta tecnología podría evolucionar a generadores de oxígeno más grandes y eficientes –de estas manera los astronautas podrían crear su propio aire para respirar. Además permitiría crear el oxígeno necesario para quemar el combustible que regrese a los astronautas del planeta rojo a nuestra Tierra. Por ahora, MOXIE tiene el tamaño de la batería de un coche y está posicionado dentro del explorador Perseverance; para poder apoyar a futuras misiones humanas, el generador tendrá que ser hasta 100 veces más grande.
Cuando enviemos a los humanos a Marte, querremos que regresen a salvo, y para ello necesitan un cohete para salir del planeta. El propulsor de oxígeno líquido es algo que podríamos hacer allí y no tener que llevar con nosotros. Una idea sería llevar un tanque de oxígeno vacío y llenarlo en Marte”.
Ingenuity: Vista aerea
Durante los primero 60 días de la misión, Perseverance también transportará un explorador más pequeño llamado Ingenuity: el helicóptero similar a un dron no cuenta con intrumentos científicos, sino que se limitará a realizar las primeras pruebas de vuelo realizadas sobre el planeta rojo. Durante 30 días, Ingenuity llevará a cabo hasta cinco vuelos controlados. Los datos adquiridos durante estos tests ayudarán al desarrollo de una nueva generación de helicópteros, los cuales podrían apoyar a futuras tripulaciones humanas investigando destinos de difícil acceso o transportando pequeñas cargas.


Mars 2020 y Perseverance son parte de una misión más amplia que incluye exploraciones a la Luna como entrenamiento previo a la exploración humana al planeta rojo. Estos son lo cuatro objetivos de Mars 2020:
- Habitabilidad: Identificar los entornos pasados capaces de soportar vida microbiana
- Bioseñales: Buscar señales antiguas de vida microbiana, particularmente en rocas conocidas por preservar señales de vida a lo largo del tiempo
- Coleccionar muestras: Recoger muestras nucleo de roca y del suelo y almacenarlas en la superficie marciana
- Preparación para los humanos: Prueba de producción de oxígeno desde la atmósfera marciana