El pasado 18 de febrero, el explorador Perseverance de la NASA aterrizó exitósamente sobre la superficie del planeta rojo. Después de realizar algunas tareas de exploración básicas, el vehículo encontró una superficie adecuada para desplegar al helicóptero Ingenuity en Marte, que forma parte de la misión MARS 2020.
Portada: NASA/JPL-Caltech
El primer vuelo de Ingenuity ya se retrasó en un paar de ocasiones y está reprogramado para despegar mañana, 19 de abril. A pesar todo el acontecimiento está rodeado de grandes expectativas, aquí te contamos por qué.
Explora: Los instrumentos a bordo del Perseverance
1. Helicóptero de la NASA en Marte: Primer vuelo interplanetario
El helicóptero intentará el primer vuelo propulsado y controlado en otro planeta – a pesar de ser algo cotidiano en la Tierra, esta maniobra conlleva algunas dificultades en Marte.
Las temperaturas del planeta rojo descienden hasta -90 grados Celsius por la noche, temperaturas mucho menores a las que estamos acostumbrados. Por ello, el primer reto de Ingenuity es sobrevivr a las heladas temperaturas marcianas.
La temperatura más baja registrada en la Tierra es de -89,2 grados Celsius y se capturó en la estación de investigación Rusa de Wostok en la Antártida.
2. Dificultades : La atmósfera y la gravedad en Marte
La atmósfera de Marte tiene aproximadamente 1% de la densidad de nuestra tierra, esto dificulta el despegue de aeronaves: es por eso que un objeto volador no puede ser tan pesado
Más sobre el cambio climático en Marte hace 3.9 mil millones de años
El pequeño helicóptero de la NASA fue diseñado especialmente para este entorno: pesa tan sólo 1.8 kilogramos y sus aspas son mucho más largas que las de un objeto volador de ese tamaño en la Tierra.
Hay un aspecto positivo que ayuda a las maniobras aereas y es que la gravedad de Marte representa tan solo una tercera parte de la que tenemos en la Tierra – esto permite elevar más masa con la misma rotación de las aspas.
4. Ingenuity es un robot inteligente
A diferencia de un dron manejado a control remoto, Ingenuity es un robot que funciona sin el control directo de alguien en la Tierra. El robot fue programado para tomar sus propias decisiones ya que las señales tardan aproximádamente 30 minutos en ir regresar desde la Tierra a Marte. Esto quiere decir que los datos e imágenes generadas en el primer vuelo de este helicóptero, llegarán tiempo después de que haya finalizado el vuelo en el planeta rojo.
4. Ingenuity es un reto de ingeniería
Su objetivo es demostrar el vuelo de una aeronave impulsada por rotores en la delgada atmósfera del planeta rojo. A este tipo de experimentos de les conoce como demostración de tecnología: proyectos que buscan poner a prueba capacidades nuevas por primera vez. Por lo tanto, el helicóptero no lleva consigo instrumenros científicos y es tan solo uno de los elementos de la misión Mars 2020.
5. Ingenuity podría ser el predecesor de otras aeronaves interplanetarias
Los datos adquiridos durante estas pruebas ayudarán al desarrollo de una nueva generación de helicópteros – estos podrían apoyar a futuras tripulaciones humanas investigando destinos de difícil acceso o transportando pequeñas cargas. Además, aportan a un panorama mucho más completo del terreno, de la que puedan tener los rovers o exploradores en la superficie.
El diseño de Ingenuity tardó seis años en su desarrollo por parte de ingenieros de JPL Caltech y la NASA. Esta prueba será la culminación de este esfuerzo.
Esta entrada tiene un comentario
Pingback: Marte: Adentrándonos al planeta rojo • Vaso Cósmico