España: ¿Es Filomena muestra del cambio climático?

Desde el jueves pasado los habitantes de la península ibérica han tenido que entenderse con Filomena, una tormenta que ha cubierto grandes areas con gruesas capas de nieve

Desde el jueves pasado los habitantes de la península ibérica han tenido que entenderse con Filomena, una tormenta que ha cubierto grandes areas con gruesas capas de nieve. La mitad del país continúa en alerta roja, mientras que la ciudad de Madrid permanece paralizada: los trenes se cancelaron, las calles están bloqueadas e incluso el aeropuerto se muestra inoperable.

Así se vio la capital española al medio día de ayer. La toma aerea fue realizada por uno de los satélites de la misión Copernicus Sentinel-2 a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés). A pesar que la imagen fue tomada a color, todo se percibe en blanco y negro.

En la parte superior derecha de la imagen se muestran las pistas de aterrizaje completamente cubiertas de nieve – esto a pesar de que la tormenta ya pasó por la capital. La noche de ayer, los termómetros marcaron temperaturas álgidas de hasta -8 grados. Los servicios meteorológicas esperan que el inusual clima se mantenga hasta finales de la semana en lo que ya se registró como la caida de nieve más pesada en los últimos 50 años.

¿El frío y la nieve en Madrid tiene que ver con el cambio climático?

El Servicio Meteorológico Alemán (DWD) no ve ninguna conexión entre el desplome de temperaturas invernales y el cambio climático. Andreas Friedrich, portavoz del DWD, explicó este lunes que las bajas temperaturas se deben a una inversión de las corrientes normales de flujo en Europa.

Esto no tiene absolutamente nada que ver con el cambio climático”
Andreas Friedrich para la Agencia Alemana de Prensa (dpa)



En vez de recibir las habituales corrientes más cálidas del oeste, España se vio expuesto a corrientes de aire frío que vienen desde el sur de Rusia. Una depresión que había pasado al sur de España trajo consigo masas de aire frío – al deslizarse bajo masas de aire más cálidas, se produjeron fuertes precipitaciones, explicó Friedrich.

A pesar de que no es inusual que caiga nieve en España, las cantidades que se acumularon en los últimos días si son extraordinarias.

Artículos relacionados

Observatorio Vera C. Rubin.

Observatorio Vera C. Rubin: “Una nueva infraestructura astronómica”

Desde las alturas del Cerro Pachón en Chile, el telescopio del Observatorio Vera C. Rubin iniciará operaciones este año. El proyecto de gran dimensión tomará datos del universo durante la próxima década. La Dra. Alma González es parte del equipo que trajo el proyecto a México y nos revela los primeros detalles.

Ilustración de artista de exoplanetas.

Exoplanetas: mundos más allá de nuestro Sol

La posibilidad de otros mundos además del nuestro se ha pensado desde civilizaciones antiguas. Pero ¿cómo se descubrieron los exoplanetas? ¿Dónde se encuentran? Y más aún, ¿hay señales de vida en esos otros mundos?

Deja un comentario

+Artículos