Observatorio Vera C. Rubin en invierno chileno.

Primera Luz del observatorio Vera C. Rubin

Un nuevo telescopio contemplará el universo desde Chile y sus primeras imágenes están por ser reveladas. El Observatorio Vera C. Rubin está listo para adentrarse en las profundidades del cosmos.

El Observatorio Vera C. Rubin fue diseñado y construido para realizar el estudio del cielo óptico más ambicioso hasta la fecha y muy pronto podremos ver su primera imagen del cosmos. Este será el punto de partida de una extraordinaria exploración del universo que se extenderá durante los próximos 10 años. En el proyecto también participan diferentes universidades e instituciones mexicanas en cooperación con la National Science Foundation (NSF).

¿Qué es la primera luz de un telescopio?

El término Primera Luz se refiere a las primeras imágenes que se publican al estrenar un nuevo telescopio. Estas imágenes provienen de datos astronómicos ya calibrados y marcan el momento en que el instrumento comienza oficialmente a observar el universo. Para Rubin, la primera luz será un evento crucial en la vida del observatorio, marcando su transición de un proyecto tecnológico a una herramienta para la exploración del universo.

Video que explica la técnica de diferenciación de imágenes que usará el telescopio. Crédito: Rubin Observatory/NSF/AURA/

Transmisión en vivo: ¿Dónde y cuándo ver las primeras imágenes de Vera C. Rubin?

En la Ciudad de México, la conferencia de prensa para anunciar la Primera Luz de Rubin está programada para el 23 de junio de 2025 a las 8:40 a.m. (hora CDMX). Desde la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) habrá una rueda de prensa donde participarán miembros de diferentes universidades e instituciones mexicanas que forman parte de este proyecto científico de talla internacional a través del consorcio LSST-MX (Legacy Survey of Space and Time – México).

Además, puedes seguir la transmisión en vivo del anuncio oficial este lunes 23 de junio, a las 9 a.m. de la Ciudad de México, dónde se mostrarán las primeras imágenes de este telescopio.

Anuncio del evento donde se darán a conocer las primeras imágenes del telescopio del Observatorio Vera C. Rubin. Crédito: RubinObs/NOIRLab/SLAC/NSF/DOE/AURA y EPO-LSST-MX.

Anuncio del evento donde se darán a conocer las primeras imágenes del telescopio del Observatorio Vera C. Rubin.

Además de la Ciudad de México, habrán otras sedes con actividades en diferentes ciudades como Puebla, Morelia, Mérida, San Luis Potosí, Gómez Palacio, León, Xalapa y Cozumel.1 Cada sede también transmitirá el anuncio con las primeras imágenes y además ofrecerán actividades para el público asistente como charlas, conferencias y hasta observación con telescopios. Por ejemplo, si estás en Morelia podrás asistir al planetario y entrar de manera totalmente gratuita a la conferencia del Dr. Javier Ballesteros Paredes, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.

Este evento de la Primera Luz confirmará que el telescopio está completamente operativo y listo para comenzar a recolectar datos científicos. No te pierdas este gran acontecimiento que marca el inicio de una nueva era en la astronomía moderna.

  1. Rubin Observatory, “Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin”. ↩︎

Comentarios

Deja un comentario