Todos los artículos de Francisco Xavier Linares Cedeño

Cinturón de Kuiper: el disco de asteroides que rodea nuestro sistema solar

Más allá de Neptuno, un conglomerado de rocas espaciales orbita alrededor del Sol. Si la trayectoria de Plutón no atravesara este entorno repleto de asteroides, seguiría siendo un Planeta. ¿Por qué se llama Cinturón de Kuiper? ¿Qué tan lejos está? ¿Ha llegado alguna vez una nave desde la Tierra a estos confines de nuestro Sistema Solar?

El Sol: la estrella principal de nuestro sistema planetario

Este astro juega un papel imprescindible en la formación del sistema solar y por lo tanto en la formación del planeta Tierra. Conoce su origen, los ciclos y las manchas solares así como la imagen de mayor resolución de la superficie solar.

La Luna: nuestro satélite natural

Es el astro externo más cercano a nuestro planeta. Noche a noche nuestros antepasados se deleitaron con sus ciclos, fases y eclipses. Con el tiempo hemos descubierto más sobre la Luna y sus efectos sobre la Tierra.

Sistema solar: nuestro vecindario planetario

El sistema solar está lleno de misterios por descubrir. Diversas misiones espaciales han sido enviadas a explorar desde nuestro Sol hasta los gélidos confines ubicados más allá de Plutón. ¿Qué

Urano: un mundo gélido aún por descubrir

Solo una nave ha alcanzado volar cerca de este gigante helado. Urano es único en nuestro sistema solar ya que sus movimientos de rotación y traslación difieren de la mayoría de los planetas. Su origen y los procesos físicos en su interior vierten misterios que perduran hasta la fecha.

Eclipse solar: parcial, anular o total

El fenómeno que ha cautivado desde las culturas más antiguas hasta la actualidad. ¿Cómo se explica y cuáles son los tres diferentes tipos de eclipse solar?

Saturno: el pequeño gigante y sus lunas

Se conoce desde la antigüedad, por lo que es el planeta más lejano observado a simple vista. Su sistema de anillos es sorprendente y se puede observar incluso con un telescopio sencillo. Descubre este asombroso planeta.

Júpiter: el coloso del sistema solar

Con un diámetro aproximadamente once veces más grande que la Tierra, Júpiter ocupa un volumen equivalente al de 1331 veces nuestro planeta: ¿Qué más sabemos sobre el planeta más grande del sistema solar?

Meteoritos, asteroides y cometas: viajeros ambulantes del sistema solar

Traen consigo información de los confines del sistema solar. Nos enseñan sobre la composición de material extraterrestre y cuando ingresan a nuestra atmósfera dan espectáculos visuales, además de dar la oportunidad de pedir algún deseo. ¿De dónde vienen? ¿Cómo se forman? ¿Qué tienen que ver los dinosaurios con estas rocas espaciales?

La Tierra: ese punto azul al que llamamos hogar

Nuestro hogar tiene aproximadamente 4.600 millones de años. Su composición y distancia al Sol hacen posible la presencia de vida. Su masa nos mantiene anclados a la superficie, desde la cual hemos podido contemplar las maravillas del cosmos. ¿Cuál es nuestro lugar dentro del Sistema Solar? ¿Qué características distinguen a nuestro planeta de los demás?

Marte: Adentrándonos al planeta rojo

Es el cuarto planeta del sistema solar. Sus paisajes son secos, rocosos y fríos. Su cercana presencia ha servido de inspiración para cine y música. Ya está habitado por robots, pero ¿podrá en el futuro estarlo por humanos?

Venus: nuestro planeta hermano

Es considerada la gemela de la Tierra por sus semejanzas en tamaño y masa. Sin embargo, su atmósfera es la más caliente del sistema solar. ¿Por qué los científicos buscan pistas en Venus sobre el posible origen de la vida?

Mercurio: el planeta más cercano al Sol

Su cercanía a nuestra estrella lo hace particular: atmósfera etérea, altas temperaturas, órbita con precesión. Visitado sólo dos veces por naves espaciales, Mercurio es un viejo conocido que aún ofrece sorpresas por descubrir.

Neptuno: el último planeta

Algunos planetas del sistema solar se descubrieron mediante la simple observación, otros después de la invención del telescopio. Con Neptuno la historia fue diferente: su existencia fue predicha matemáticamente.