SpaceX revela los avances de la nave espacial diseñada para hacer viajes tripulados a la Luna y a Marte
El pasado 28 de septiembre Elon Musk, fundador de SpaceX, presentó un adelanto de Starship. Desde Cameron County al sur de Texas, Musk preguntó a los asistentes: “¿Qué futuro quieren? ¿Aquel donde somos una civilización que viaja entre muchos mundos” o uno en el que estemos limitados a siempre estar en la Tierra? Para Musk la respuesta es clara y su objetivo es aterrizar a los primeros humanos en Marte.
11 years ago today, we launched our first successful mission. To date, we’ve completed 78 launches and have developed the world’s only operational reusable orbital class rockets and spacecraft—capable of launching to space, returning to Earth, and flying again pic.twitter.com/5L0q9PJ90P
— SpaceX (@SpaceX) September 29, 2019
Starship (izquierda) al lado de Falcon 1, previo a la presentación por parte de Elon Musk desde las inmediaciones de SpaceX al sur de Texas. Foto: Twitter
Space X
Con esa meta fundó la empresa de transporte aeroespacial Space Exploration Technologies Corporation o SpaceX en 2002. Tan solo seis años más tarde se convirtió en la primera empresa privada en poner una nave espacial, llamada Falcon 1, en órbita. En 2009 se convirtió en la primera empresa en enviar una nave espacial a nuestra órbita y aterrizar todas las partes de regreso en la Tierra. Esto hace posible su reutlización, un concepto nuevo en la industria aeroespacial que explicamos más adelante.
El 28 de Septiembre marca el once aniversario del lanzamiento de Falcon 1.
” Fue la primera vez que SpaceX llegó a nuestra órbita, fue el cuarto lanzamiento y si no hubiera funcionado habría sido el fin de SpaceX – se me había acabado el dinero y ya no había inversionistas”, platica Musk durante la presentación de Starship.

¿Qué es Starship?
Starship es un gigante de 50 metros de longitud: tres motores principales y tres de vacío crean el impulso suficiente para alcanzar 28.000 km/hr y poner a la nave en órbita. Su aspecto recuerda a naves espaciales en libros y dibujos de ciencia ficción. La decisión de utilizar acero inoxidable para el exterior de la nave se debe a su bajo costo en comparación a otros materiales y su alto punto de fusión. Esto hace posible que regrese a la Tierra y sea reutilizable. Por el momento los ingenieros se han concentrado en el diseño y funcionamiento de la nave – más adelante el recubrimiento metálico probabelemente recibirá algunas capas de pintura antes de viajar al espacio. SpaceX afirma que una vez que termine su desarrollo, se convertirá en el cohete más grande y poderoso en la historia. Su impulso será dos veces mayor a Saturno V, la nave que llevó a los astronautas a la Luna durante el programa de Apolo, explica la publicación de Technology Review.
Three Raptors on a Starship pic.twitter.com/UrRiD62EVk
— Elon Musk (@elonmusk) September 26, 2019
La prueba de Starhopper
En agosto de este año, SpaceX puso a prueba a Starhopper en un breve vuelo de 200m de distancia y una duración de 50 segundos. El módulo transportará el combustible de las naves Starship y Super Heavy.
Reutlización de las partes de una nave espacial
Una de las cualidades más importantes de las naves espaciales de SpaceX es su concepción para ser reutilizadas. El desecho de gran parte de los vehículos espaciales de la NASA, la constructora Arianne y otras agencias espaciales hace que cada viaje al espacio sea muy costoso – Elon Musk reconoció esto en una etapa muy temprana de SpaceX.
Un avance crítico para hacer posible la vida multiplanetaria es que los viajes espaciales sean como los viajes aéreos, requiere de cohetes que sean rápidamente reutilizables.
Elon Musk
¿Cuándo estará listo Starship?
Durante la presentación del pasado 28 de septiembre, Musk anunció que Starship estará listo para su primer viaje a nuestra órbita en tan sólo dos meses y los primero viajes tripulados en 2020. Más adelante se corrigió anunciando el primer viaje dentro de los próximo seis meses, por lo cual aun no hay una fecha exacta para el primer lanzamiento de Starship.
Viajes comerciales al espacio
SpaceX se ha logrado posicionar como una empresa privada que apoya el desarrollo de tecnología espacial para la NASA. En contraparte, el gobierno de Estados Unidos le permitirá a la empresa hacer viajes comerciales al espacio. En pocos años la Estación Espacial Internacional (ISS) dejará de ser un proyecto compartido entre las agencias espaciales de Rusia, Japón, Canadá, EUA y la Unión Europea, para fungir como un destino turístico. Las consecuencias directas las amortiguará el medioambiente. Por otro lado este tipo de cooperaciones aceleran el transporte aeroespacial y facilitan la exploración del espacio. ¿Y tú qué opinas? ¿Te apuntarías a un viaje a Marte o prefieres buscar soluciones para los problemas aquí en la Tierra? Deja tus comentarios abajo.
Esta entrada tiene un comentario
¡Excelente!
La exploración espacial ha hecho posible que nos hayamos desarrollado hoy por hoy en la Tierra. Tan sólo con los satélites GPS y otros esto queda demostrado. Creo que no se contrapone a las soluciones que debemos buscar en la Tierra. Pero no, no me apuntaría a Marte, al menos no todavía.
Lástima lo de la ISS, es un ejemplo de cooperación entre potencias que en otros contextos rivalizan.